jueves, 25 de abril de 2013

Función cuadrática

Para ambas modalidades:



Estas son las instrucciones para construir la función cuadrática mediante una planilla de excel. Esto es opcional. Les dejo las instrucciones:

Guia-4_5-Practica con EXCEL (en formato pdf)

y acá está la planilla:
Cuadratica EXCEL.xlsx

 

Para 5º Ciencias Naturales y Humanidades:


Desde la época de Galileo (1564-1642) se sabe que, al disparar un cañón, la trayectoria que describe la bala es una parábola, que depende del ángulo de inclinación "alfa" del cañón sobre la horizontal y de la velocidad con la que sale la bala.
Las funciones cuadráticas tienen numerosas aplicaciones. En esta guía estudiaremos la función algebráicamente, distinguiremos sus parámetros, analizaremos el discriminante, reconoceremos los aspectos geométricos de su gráfica: la parábola.
También resolveremos situaciones problemáticas y veremos algunas aplicaciones.

Para 5º Humanidades:
Guia-4_5H (en formato word)

Guia-4_5H (en formato pdf) 

Para 5ºCiencias Naturales:
Guia-4_5CN (en formato word)

Guia-4_5CN (en formato pdf)

Soluciones a los ejercicios de la Guia-4:

Para 5º Humanidades:
Guia-4_5H-Soluciones (en formato pdf)

Para 5ºCiencias Naturales:
Guia-4_5CN-Soluciones (en formato pdf)

Este link les va a permitir variar los coeficientes a, b y c y visualizar el comportamiento de la parábola gráficamente:

Función cuadrática interactiva (click aquí)

miércoles, 17 de abril de 2013

Programación Lineal

Para 6º Ciencias Naturales:

Acá les dejo un problema resuelto de PL para que lo miren:
Ejemplo de Programacion Lineal (en formato pdf)


La Programación Lineal es un procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado, formulado a través de ecuaciones lineales, optimizando la función objetivo, también lineal.
Consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una función lineal, que denominaremos función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones que expresamos mediante un sistema de inecuaciones lineales.


En esta entrada voy a dejarles el material con el que  trabajaremos para abordar esta aplicación. Las guías cubren temas como funciones lineales, resolución de sistemas e inecuaciones y programación lineal.

Acá va la guía de trabajos prácticos que cubre la primera parte:
Guia-3Practica_6CN (en formato word)
Guia-3Practica_6CN (en formato pdf)

Algo de teoría para consultar! Este es un breve resumen de los conceptos que se requieren para ir resolviendo las guías.
Guia-3Teoria_6CN (en formato pdf)

...y acá les dejo la guía teórico-práctica que cubre la segunada parte:
Guia-4_6CN (en formato word) 
Guia-4_6CN (en formato pdf) 

sábado, 6 de abril de 2013

Función afín y ecuación de la recta

Para 5º Ciencias Naturales y Humanidades:
Hay numerosos fenómenos de la vida diaria y las ciencias que se pueden estudiar mediante la función afin. Por ejemplo:
  • La longitud que un resorte se alarga es proporcional a la fuerza que se hace para alargarlo.
  • El dinero que se debe pagar por un crédito en un banco es proporcional a la cantidad de dinero que el banco ha prestado y al tiempo durante el cual se lo ha prestado.
  • Las dosis de muchos medicamentos son proporcionales al peso del enfermo
Con ésta guía introduciremos el concepto de función y estudiaremos en particular la función polinómica de primer grado o afín. Veremos algunas aplicaciones y situaciones problemáticas.

Para 5º Humanidades:
Guia-3_5H (en formato word)
Guia-3_5H (en formato pdf)

Para 5ºCiencias Naturales:
Guia-3_5CN (en formato word)

Guia-3_5CN (en formato pdf)   

Soluciones a los ejercicios de la Guia-3:

Para 5º Humanidades:
Guia-3_5H-Soluciones (en formato pdf)

Para 5ºCiencias Naturales:
Guia-3_5CN-Soluciones (en formato pdf)

Chicos: En este link que dejo hay un programita interactivo que les va a permitir variar los parámetros de la función afín y visualizar el comportamiento de la gráfica al cambiar la pendiente (m) y/o la ordenada al origen (n). Luego pueden trabajar con dos rectas y ver el paralelismo o perpendicularidad entre ella. Espero que les sea útil!!!